"Pequeña protestación" ante los más importantes protagonistas de la Red, autoproclamados Web 2.0, pero que no respetan esta transparencia y no mantienen un comportamiento Business 2.0.
Todo el mundo habla de la Web 2.0 y desea ser 2.0.
Ciudadanos, políticos, comerciantes; la mayoría de la gente interesada en este asunto o que lo sigue de lejos realiza esfuerzos para comprender su significado técnico y práctico.
La cuestión técnica finalmente es demasiado simple.
Comienza con la adjudicación de una serie de herramientas: los blogs, los flujos RSS y por la imaginación de los proveedores de la Red para adaptar sus servicios, como lo ha hecho Oxatis esta semana permitiendo a miles de comerciantes publicar fácilmente los flujos RSS en su sitio comercial en línea y entrelazar de esta forma nuevos vínculos cliente-proveedores (les recomiendo que lean el post de Fred Cavazza o este que se encuentra en inglés pero que es muy sintético).
Pero también hay un significado práctico.
Para mi el principal significado práctico es que el tiempo de comisiones, contribuciones, etc. ha terminado. Los usuarios son maduros, ellos pagan a cada proveedor por el servicio prestado, no por el hecho que éste les proponga emplear un servicio externo que para ellos es usual encontrarlo por si mismos en la Red
Ilustremos lo anterior basándonos en Oxatis (discúlpenme, espero que sea una elección partidaria).
El concepto de Oxatis se posiciona en 4 puntos.
- Permitir a los comerciantes ( y no a los webmasters profesionales) agenciar su sitio comercial en línea, vender
- Practicar precios selectos ofreciendo un servicio irreprochable y funcionalidades muy avanzadas
- Nunca comprometer a los clientes con obligaciones y ganar su fidelidad gracias a la calidad de los servicios propuestos y al éxito de sus proyectos
- Nunca obtener comisiones por los servicios que nuestros clientes adquieren con nuestros colaboradores.
Deseo esclarecer el último punto, el 4to. y explicar según la forma de la Web 2.0.
Para millones de pequeños comerciantes, Oxatis conviene tarifas preferenciales con colaboradores de la Red (Comparadores de precio, Anuarios, Banco, Afiliadores, Posicionadores, Estadísticos, etc.) para trabajar con ellos, sin que Oxatis reciba una retribución pero ofreciéndoles una rebaja fundamental.
¿Qué interés obtiene Oxatis al renunciar a su comisión para que sus clientes saquen partido?
Oxatis no es una empresa filantrópica y persigue un interés parcial. Al establecer una alianza:
- ésta valida la manera de explotar el servicio externo en su plataforma, reduciendo así el soporte técnico necesario,
- ésta satisface a sus clientes, lo que es obviamente positivo y promueve la fidelización,
- ésta favorece el negocio de sus clientes, que tienen sitios web que funcionan mejor, produciendo más beneficios y que requieren probablemente más servicios Oxatis.
¿Qué interés obtiene el comerciante, cliente de Oxatis?
- él esta seguro que la solución elegida funciona con Oxatis, aplicándola más fácilmente.
- él puede acceder a servicios en ocasiones reservados a los sitios de web de gran envergadura gracias al efecto de contratación en comunidad encaminado por Oxatis.
- él disfruta de una mejor tarifa.
¿Y el colaborador, qué provecho obtiene?
- Disminuye considerablemente sus costos de comercialización aprovechando de un acceso directo con los clientes Oxatis.
- Reduce sus costos de aplicación por la normativización técnica.
- Accede a un mercado suplementario de pequeños clientes que a veces son difícil de encontrar y que es costoso de prospectar.
En resumen, es un mercado Win/Win/Win.
Oxatis gana, los clientes ganan, y los colaboradores ganan.
Decenas de colaboradores ya han firmado con Oxatis.
Pero siempre hay un pero,
Aún siguen existiendo numerosos colaboradores que nos dicen: "Podemos retribuir Oxatis hasta en un 15%, pero no podemos ofrecer a sus clientes una rebaja del 15%".
Nuestra respuesta es generalmente: "Ok, no hay problema por el 15%, pero ¿podrían ofrecerles un gesto comercial significativo, por ejemplo 10% de rebaja?" y la respuesta es: "No, podemos remunerar Oxatis, pero no podemos reducir el precio para sus clientes".
Y cuando insistimos de forma tenaz, lo cual hacemos muy bien ;-), la respuesta conseguida al final es: "No, no podemos ofrecer un descuento a sus clientes, si no los clientes de sus concurrentes, a quienes le damos una comisión no podrán ser tratados de la misma manera y eso nos causa un problema".
¡Encuentro eso incomprensible y para nada Business 2.0!
Una agencia de marketing puede incomparablemente ganar más en valor y en estima de sus clientes facturando su valor añadido, que obteniendo comisiones. Un creador de sitios web gana mejor ofreciendo sus prestaciones que ganando del alojamiento. Y si nuestros concurrentes tienen necesidad de comisiones para tener un business-model rentable, entonces es necesario: que mejoren su rentabilidad, que cambien sus precios publicando los verdaderos precios a los clientes.
La Web 2.0 también es eso. Es la transparencia, el Business 2.0 si era necesario nombrarlo. Es no perder de vista la buena información en el mejor lugar, para hacer una buena elección.
Siglos antes de la Web 2.0, los chinos decían: "Cuando el sabio señala la luna, el tonto solo ve el dedo". Creo que no es necesario vender la luna a los pequeños empresarios.