He descubierto esta mañana una excelente investigación sobre el e-Commerce realizada por el periódico i-Solo. Más de 15 páginas que hablan del comercio electrónico, sobre las soluciones propuestas, ¡un verdadero trabajo de investigación!
Aprovecho para agradecer a los periodistas por su paciencia en cuanto a las entrevistas y testimonios referentes a Oxatis, además por la amabilidad de sus observaciones que gratifican considerablemente (en caso de necesidad) a todo el equipo.
Todas las soluciones fueron estudiadas, software clásico, software libre y soluciones denominadas ASP (como es el caso de Oxatis).
Como ya lo sabe, me gustan las metáforas. Aunque sean imperfectas, a menudo permiten ilustrar de manera concreta conceptos que no son de fácil comprensión para todo el mundo inmaterializado.
No obstante, aunque la imperfección sea aceptable y que ésta ayuda a comprender realmente el concepto (¡el juego es el alma de la mecánica!), no me agrada utilizar metáforas que conduzcan a malas interpretaciones
Al leer éste excelente artículo, y en especial la entrevista del Director de una solución “informática” (la cual consiste en comprar una licencia, realizar la instalación, etc.), quien declara “con nuestra solución informática, los comerciantes son propietarios de los muros, contrariamente al método ASP".
¡Es una mentira muy grave! Y es necesario comprender por qué…
Regresemos un momento al mundo real.
Cuando ejerce un comercio dispone de dos tipos de activos.
- El fondo del comercio, cuyo valor está asociado a calidad de la clientela, al importe de los beneficios, a los bienes y a otros parámetros estrictamente comerciales (valor del stock, contratos de trabajo, compromisos financieros).
- A veces, también puede ser propietario de los muros. ¡No siempre es el caso! y a menudo, cuando se cuenta con un presupuesto limitado para negociar es preferible ser un simple ocupante y concentrar su presupuesto en el comercio (las existencias, la publicidad, etc.) en lugar de comprar los muros haciendo sacrificios financieros enormes e importunando sus márgenes de maniobra para almacenar, decorar, promocionar.
No obstante, cuando el comerciante tiene los medios para permitirse, a la vez, la adquisición del local y la creación del fondo de comercio, queda claro que una propiedad ostenta una ventaja clara: su valor no decrece en el tiempo. ¿Por qué? Simplemente porque hay una mayor demanda que consolida la oferta que es limitada, siempre en busca de un espacio físico.
De nuevo, si el comerciante tiene los medios, en caso que abandone el proyecto comercial al cabo de algunos años (porque es un mal negocio), el fondo de comercio no vale nada, pero las paredes si que tienen un valor. Por lo tanto, puede obtener una plusvalía si la propiedad aumenta y si el empréstito no fue demasiado largo.
Haciendo una comparación con el mundo del software. Un software que no es reciente no tiene valor. Si no me cree intente vender la versión 95 de Word en eBay. No obtendrá ni siquiera ¡un euro! Creo que ahora comprende porque la afirmación que en la compra de un software usted será a la vez propietario de los muros, ¡es una absurdidad! NUNCA ha habido una escasez de software, el precio de un viejo software no aumenta con el tiempo.
Primera mentira, (o metáfora sobre el fondo y los muros que termina con profundidad… pero se da en el muro!)
¡Pero hay peores!
Ahora supongamos que alcanza éxito con su tienda virtual (contamos con algunos “emprendedores estrella” en Oxatis quienes ahora tienen 2, 3 o incluso 5 tiendas virtuales en mercados conexos) y que quiere vender el fondo del comercio de uno de esas tiendas virtuales.
¿Qué es lo que venderían?
Los beneficios, la cartera de clientes, los productos y los proveedores. Todo eso es algo tangible. La contabilidad, los datos de frecuentación estadísticos de su comercio electrónico serían elementos fundamentales y no subjetivos del negocio.
Entonces pregúntese “¿qué es lo que podría echar a perder la venta?”. La respuesta es simple: la incertidumbre y la subjetividad.
¿Y dónde se encuentra este riesgo? En el hecho de que el fundamento técnico de su comercio electrónico esté emparentado a la persona del vendedor. Claramente aquél que basó su negocio en el montaje de soluciones técnicas de calidad (no lo contradigo), pero es él único que conoce el funcionamiento y complejidad (software, alojamiento, sistema de mailing, de tracking…) tiene menos oportunidad de vender correctamente su comercio, que aquél que puede decir “mi solución es la solución X, existe desde Y años y cuenta con cientos de Expertos que puede ayudarle en caso que ¡esté perdido!”.
¿A sabido de un cliente que haya sido bloqueado por un proveedor ASP?
En menos de 48 horas podrá recolectar los datos de un sitio Oxatis y transferirlos a un colega y viceversa.
En conclusión, las metáforas sólo valen si son justas.
El fondo (en términos de condición) del asunto, es que el distribuidor del software obtendrá un beneficio total aún si usted falla al cabo de 2 meses. ¿Y si alcanza éxito?, adivine lo que pasará al cabo de un año cuando aparezca la nueva versión ¡El distribuidor estará listo para proponerle la actualización!
Como todo el mundo alquila sus aplicaciones, algunos lo dicen y facturan un alquiler mensual con la posibilidad de desistirse en cualquier momento, así ambos comparten el riesgo. Otros cobran un año por adelantado y se lavan las manos. Considérelo pues hay una diferencia enorme en los dos casos.
PD: Otro cosa que me hace sonreír con respecto a este tema, es la posibilidad de afirmar si más ni más que han “vendido más de 100.000 licencias”. Eso no nada ecuánime, es un rumor, o “shelfware”: -).
EBP distribuye nuestra aplicación en forma de "cajas, si las contamos son miles cada año, y esto desde más de 6 años. Pero en ningún caso pretenderíamos contar con 100.000 usuarios. Tenemos 3.000 clientes activos actualmente, eso se mide, con alianzas con importantes empresas como Paypal.
Comentarios