Hace una semana que Red.es dio a conocer la evolución del comercio electrónico en España durante 2007, para eso he realizado una recapitulación de los cifras más significativas que a simple vista muestran como España está retomando el tiempo perdido y ganando puesto con respecto a otros países de la UE.
Además hay que destacar que este informe muestra datos del 2007...¡entonces imagínense cuáles serán los resultados para 2008!
El mercado del comercio electrónico se ha incrementando de un 71,4% en 2007, generando una cifra de negocio que supera los 4.700 millones de euros. se prevé que la evolución del comercio electrónico llegue en 2001 a 10.001 millones de euros, lo cual significa una progresión promedio del 27% anual en los próximos 3 años.
Número de compradores
Sólo el 45,8% de españoles compran en internet, con respecto a los e-compradores en Francia la FEVAD anuncia que un 66% de franceses ya ha comprado en internet.
Compradores en internet
Numero de compradores online 8 millones
Número de internautas 20 millones
Número de internautas que ya han efectuado un compra online 39,8%
Principales forma de pago utilizadas
- tarjeta de crédito o débito 54%
- contra reembolso 27.7%
- trasferencias bancarias 11,7%
- PayPal 4,5%
El pago con tarjeta está tomando fuerza con respecto a los otras formas de pago manuales, esto se traduce en rapidez en las transacciones y confianza por este tipo de medio de pago seguro.
Comportamiento de los compradores online
- El 72,2% de los compradores conoce los sitios web donde realizan sus compras,
- El 37,5% de los compradores ha conocido la tienda on-line a través de las sugerencias de otros compradores,
- El 13,3% declara que ha conocido la tienda virtual en foros,
- Las mujeres y los menores de 30 años son los compradores que más consideran las opiniones que se encuentran en los foros.
- El 73,9% de los compradores utilizan buscadores generalistas (Google, Yaho!, etc) para encontrar las tiendas virtuales donde realizarán sus compras
- El 47,1% teclea directamente la dirección en el navegador.
Estos datos permiten a los e-comerciantes que inician enforcar sus campaña de promociones correctamente, y no olvidar que es importante estar presentes en diferentes canales: buscadores, comparadores de precios, directorios de empresa, etc. Sin olvidar que el porcentaje de fidelización es muy alto. Mi consejo es tratar a nuestros clientes como nos gustaría ser tratados :)
Satisfacción de las compras por internet
Más de 9 de cada 10 de los individuos (93,7%) declara sentirse satisfecho con sus compras.
A cambio, uno de cada dieciséis (6,2%) compradores reconoce que las compras on line no han cubierto sus expectativas.
Dentro del informe las causas más importantes y aquellas que un e-comerciante puede evitar son las relacionadas con el envio del producto: el producto no llego en el tiempo indicado, NUNCA llego o no corresponde con la referencia mencionada en la web. Todo eso puede solucionarse, con una simple llamada a nuestro cliente informandole del retardo de la mercancia o con tener una ficha del artículo bastante completa y con fotos que correspondan con el artículo.
Vías de promoción empleadas a nivel de las tiendas virtuales
- El 7,6% ha conocido la tienda virtual a través del e-mail
- Un 8,1% lo han hecho a través de un buscador especializado
El envío de email sigue siendo uno de los mejores medios para dar a conocer los productos, además que las tiendas comienzan a realizar promociones cada vez más interesantes, fomentando la compra impulsiva. También se destaca un cambio en el comportamiento de las compras por internet, gracias a los comparadores de precios los compradores pueden tomar una decisión mucho más fácilmente.
El perfil de los compradores más activos está formado por:
- un 5% de hombres,
- 5.6 % de universitarios,
- 6,27% de individuos de nivel socioeconómico alto y medio alto,
- 5,5% de residentes en municipios de más de 100.000 habitante
El perfil de los grupos menos activos:
- 51,8% son mujeres
- 55,6% son jóvenes de menos de 25 años
- 70,9% son mayores de 65 años
Consejo: para captar a los compradores menos activos, entre ellos las mujeres, es necesario una oferta dirigida a ellas, debemos fomentar la demanda. Ya no son los tiempos donde la oferta hacia la demanda, es ahora es la oferta que cautivará al consumidor.
Gasto medio anual.
El gasto medio de un internauta español fue de 595€, un 13,8% de aumentación con respecto a 2006, donde el gasto medio era de 523€.
Razones para comprar por Internet
- la comodidad (59,7%)
- el precio (45,5%)
- la oferta, cada vez mayor oferta y gama de productos (27,9%).
- la rapidez en el suministro (26%)
- Internet es una herramienta fácil para comparar precios (25,4%).
- Internet se convierte un canal exclusivo (25,4%)
Oportunidades del comercio electrónico
El informe nos dice que sólo 54% de los compradores realizaron una compra por internet durante 2007, y que aún 6 de cada 10 internautas no han realizado ninguna compra on-line durante 2007.
Los números son muy alentadores. Varias empresas enfocadas a los servicios en internet, una de ellas Oxatis, ven en el mercado español un fuerte potencial de desarrollo. Aún queda una cierta reticencia a la tecnología que será desplazada por las ganas de buscar soluciones económicas al día a día como lo confirman nuestros clientes.
Entonces, esto qué, se lanzan en el comercio electrónico...Oxatis puede echarle una mano (sin compromiso), peor bueno eso ya lo saben :)
Hasta pronto
Marc Schillaci
Comentarios