Si el comercio electrónico está progresando y generando empleos, también puede suceder, por desgracia, que una aventura termine en un cese de actividad.
En este caso extremo, la experiencia ha demostrado hoy en día no hay ninguna reglamentación que proteja adecuadamente al comprador.
Ni tampoco favorece la reputación del comercio electrónico en general, sin distinguir en qué momento nos encontramos ante un e-comerciante que no ve el e-commerce como una actividad rentable, cerrando su tienda virtual, o yendo a la quiebra, y que tiene como comportamiento seguir tomando los pedidos, autorizando la compra, sabiendo de antemano que no podrá entregarlos o pedirlos a su proveedor.
En Oxatis, desde hace más de un año hemos participado activamente al lado de la Fevad (Federación de e-commerce y de la venta a distancia, en Francia) para adaptar y optimizar la reglamentación.
El día de mañana, 20 de enero, se debatirá un proyecto de ley ante la Asamblea Nacional. El objetivo es mejorar la protección de los clientes antes los e-comerciantes que fracasan, aunque parezca negativo el hecho existe. Se trata de aprender de aquellos casos donde la imagen del e-commerce y el e-comerciantes es empañada. Como fue el caso en Francia del grupo Camif, donde sus clientes seguían realizando las compras pocos días antes de su quiebra, sin haber sido informados o reembolsados.
La propuesta está estructurada en 3 apartados:
- la suspensión de los cobros, si el comerciante se encuentra en la incapacidad de cumplir sus obligaciones. Las investigaciones serán realizadas por la DGCCRF (Dirección General de Competencia Consumo y Represión de Fraudes), y la multa será de 30,000 euros. Además de la prohibición, será anunciada durante un periodo de dos meses por orden ministerial como disuasión.
- Eliminación del derecho de la empresa de logística o transporte de actuar en contra del cliente final, si el e-comerciante se encuentra en quiebra por no pagar los gastos de envío. Fue el caso de muchos clientes del grupo Camif.
- Obligación de mostrar las condiciones contractuales en la página web, información que generalmente es visibles para validar la compra.
En España este tipo de reglamentación aún no está en marcha, como el mercado del comercio electrónico a penas está repuntando hay otros temas que están sobre la mesa somo bien saben aquellos que han seguido la informaciones sobre el manifiesto. No obstante, de la misma forma Oxatis se siente involucrada en estos temas para mejorar las condiciones de nuestro e-comerciantes y sus clientes.
Estamos seguros que la AECEM sigue de cerca las incitativas que se desarrollan en Francia en materia de comercio electrónico, al mismo tiempo que el gobierno de la mano de Red.es.
Durante varios meses, Oxatis está trabajando en una solución que beneficie a nuestros comerciantes. Para saber más es necesario un poco de paciencia y seguir este blog :-)
Comentarios