En un momento en que Francia habla de gravar los vales de restaurante y los vales de vacaciones para reducir el déficit, descubro que España también es víctima del virus yo creía solamente franco-francés: la taxabilidad aguda.
Con el apoyo del Banco Central Europeo, los diputados españoles han votado favorablemente, en diciembre pasado, a la subida del IVA.
La tasa general del IVA pasará
del 16-18%, el tipo reducido del 7 al 8%, mientras que el tipo
superreducido para los bienes y servicios de primera se mantendrá a 4%.
"La subida del IVA en julio va a introducir una distorsión en el perfil
temporal de la evolución de las variables macroeconómicas, al trasladar
consumo desde el tercer trimestre del año hacia el segundo" prevée María Jesús Fernández, analista de la fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
Pero esto sería perjudicial para la economía, según una opinión del 69% de comerciantes catalanes miembros de la Fundación Ciudadana del Comercio (CCF), una notable autoridad en el sur de Cataluña y España.
Según el Presidente de la FCC, Jordi Rotllan, aseguró que en la mayoría de los casos los comerciantes asumirán el aumento del IVA estrechando sus márgenes, por lo que los precios no subirán. Aun así "el factor psicológico hará que bajen las ventas".
Por otra parte, los ahorros personales de los españoles se ha incrementado, representando un 10% de los ingreso en 2005 a un 19% a la hora actual.
A este ritmo, Madrid puede seguir aguardando por una recuperación a corto plazo..
Comentarios