La semana pasada leí un artículo, que me pareció interesante, en el periodico Les Echos de la Franchise donde se trato el tema de las relaciones entre las marcas, el comercio electrónico y las redes sociales.
El artículo comienza con la tesis que como no es posible capitalizar en el crecimiento del poder adquisitivo, las marcas se están centrando en la relación con sus clientes que están cada vez más conectados. Es el momento de integrar la tienda física con un sistema online cada vez más complejo, el propósito no es abarcar un sólo canal sino implementar una estrategia multicanal, pero «omnicanal ».
Philippe Bertrand, el autor, menciona un estudio reciente que predice que en cinco años, las tiendas "físicas" sólo realizarán 63% de ventas, contra un 91% en la actualidad.
Claramente, el crecimiento será a través de Internet.
« En tiempo de crisis, el crecimiento no proviene del crecimiento y del incremento del poder adquisitivo. Tenemos que ganar las cuotas del mercado, aumentar el consumo de los clientes más leales, que los clientes no leales compren más seguido y captar aquellos que no son aún clientes, indico Peter Sachse, presidente de Macys.com, de la división Internet de la cadena estadounidense de grandes superficies. «Antes, enviábamos 2,8 mil millones de correos al año. En cada envío, los mensajes eran casi idénticos para todos los clientes. Hoy en día, enviamos 500.000 correos personalizados y de forma individual. Conocemos a nuestros "clientes" , gracias a sus datos. Recuperamos tantos datos en 24 horas que en 2003, durante un año entero ».
Hablemos sobre estos datos, pero no hay que dormir en nuestros laureles. Citando a Riccardo Sperries, director de la cadena alemana de supermercados Kayser’s destaca en auge de las redes sociales y advierte:
« El coreo ya no es un medio importante para las jóvenes generaciones. »
Apenas implementadas, las nuevas tecnologías deben ser adaptadas...
Para reflexionar...
Comentarios