Por quinto año consecutivo, Oxatis ha llevado a cabo una encuesta entre sus clientes, los dos últimos años en colaboración con Médiamétrie. ¿2011 es el año del cambio? ¿Los "pequeños" vendedores online, al mismo tiempo que las grandes empresas, han mejorado sus practicas y cuáles son las últimas tendencias?
A continuación obtendrá respuesta a esta y otras preguntas.
Los vendedores online son cada vez más mayores, cada vez utilizan más la Red como una palanca para el crecimiento, viven en el campo y en la ciudad, y están presentes en las redes sociales. Esto, de acuerdo a la segunda edición del barómetro del comercio electrónico realizado por Oxatis (con Médiamétrie), donde da a conocer la nueva cara del vendedor online.
Pymes, artesanos, comerciantes y empresarios autónomos han aprovechado Internet para crear su tienda online. Los Pure players y minoristas tradicionales se apoyan en el comercio electrónico para crear su negocio o incrementar sus ventas. Hoy en día, 1 de 3 tiendas online creadas en Francia lo hace bajo la plataforma Oxatis.
Los vendedores online cada vez más maduros (edad). La primera tendencia obtenida en el estudio nos indica que la edad promedio de los vendedores online va en aumento. Las personas entre 25-34 años pasaron de un 25% con respecto a 2010 a un 19% en 2011. El nivel de estudio es más alto, superando el 39% para las personas con un título en 2010 a un 45% en 2011. Menos geek o persona fascinada por la tecnología, consiguiendo un perfil llamado "clásico". Cabe señalar que el desarrollo de tiendas online se ha democratizado y profesionalizado. En 2011, el 39% de las personas que han creado su tienda online han hecho estudios de gestión o comercio frente a un 35% en 2010.
¿Es el comercio electrónico conductor del crecimiento? El 62% de los comerciantes encuestados dijeron que la tienda online permitió incrementar las ventas (+20%), para el 60% representa un canal adicional de ventas (+28% del área de influencia) y el 47% ha indicado que le ha permitido aumentar su visibilidad (+34% mejor información para los clientes). Cuando se trata de la diversificación, se obtiene una ganancia neta (entre 10 y 100 pedidos al mes), además un incremento de las visitas a la tienda física (+24%).
¿Es el comercio electrónico un factor de desarrollo en las regiones? Dos áreas geográficas se benefician del crecimiento de las tiendas online: los municipios rurales (26% del panel) y las aglomeraciones de más de 200,000 habitantes (el 23% del panel viven a las afueras de París y el 18% vive París). Está claro que para los vendedores online que no tienen una tienda física, la tienda online les permite captar clientes de las grandes aglomeraciones como París, donde el precio de un alquiler es muy alto. Al contario, permite estar presente en las áreas rurales de menor captación. Al final, la mitad de las tiendas online tienen residencia en las ciudades de menos de 100.000 habitantes.
Hacia el social e-commerce. El 21% de los vendedores online en Oxatis también están presentes en mercado virtuales o de anuncios (eBay y Amazon), además de los comparadores de precio (Google Shooping, LeGuide.com, etc). La práctica del social e-commerce, se multiplica. En 2010, el 44% de los vendedores online encuestados estaban en Facebook, en 2011 representan un 57%, 1 de cada 2 vendedores. También 1 de cada 3 tienen un blog y 1 de cada 5 utilizan twitter como medio de comunicación.
En conclusión, los vendedores online están dando un paso a la era del comercio conectado y ante ponen su tienda online en el corazón de su estrategia de desarrollo. La próxima gran tendencia corresponde a la geolocalización con el móvil, para informar a los clientes no sólo de la(s) tienda(s) más proximas según su ubicación, sino más específicamente sobre el stock y los productos disponibles en la tienda online. Y los medios de pago que se convierten progresivamente en programas de fidelización.