El comercio electrónico se enfrenta actualmente a una polarización entre las empresas tradicionales y los pure players.
Los pequeños vendedores online, antes prácticamente ausentes del circuito, están cada vez más reforzando su presencia y ganando cuota de mercado, incluso y en tiempos de crisis. Estamos viviendo un cambio de tendencia a su favor.
Es esta decodificación que les propongo en esta nueva crónica de e-Business en el Journal du:
A continuación la crónica en español:
--
Leyendo la crónica de Michel De Guilhermier en Journal du Net sobre el tema "Empresa tradicional frente a los pure players, que domina el comercio electrónico en los EE.UU.", señala una aritmética despiadada. De las mejores 100 empresas en el comercio electrónico de EE.UU., sólo 17 son pure players.
Las empresas tradicionales, los minoristas y vendedores a distancia dominan el mercado e una proporción superior a 80/20.
Aún si las grandes empresas tradicionales han comenzado después, en comparación con los pioneros como Amazon, tienen ventajas de peso a causa de su visibilidad ante la venta física: reputación/notoriedad de la marca ya establecida, perfecto conocimiento de las necesidades de su clientela etc.
A la lectura de esta bipolarización, que parece que va a durar, me llevó naturalmente a otra bipolarización: el de las grandes tiendas online frente a las pequeñas tiendas, independientemente de si son o no pure players.
Las grandes tiendas de comercio electrónico actuan cada vez más como sus homólogos, gigantes de la vent física, estrangulando a sus competidores más pequeños a través de prácticas tales como la guerra de precios, la batalla en la entrega y devoluciones gratuitas, plazos de devolución cada vez más amplios, etc. ¿Las grandes tienda terminarán comiendo a las pequeñas? Parecen más bien que los pequeños vendedores online van en camino de la victoria!
En Francia, el crecimiento global del comercio electrónico en 2011 fue del 22%, mientras que el ICE40 aumentado "sólo" un 11%.
El crecimiento de los pequeños vendedores online ha aumentado mucho más rápidamente que las grandes tienda online.
En enero pasado, un artículo en el New York Times sobre el tema "Online Shoppers Are Rooting for the Little Guy", los compradores en línea están regresando hacer sus compras en las pequeñas tiendas online.
Según Michael Walden, profesor de economía en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, un cambio se estaría llevando a cabo. "La gente está cada vez más dando apoyo a las tiendas locales, donde la proximidad no significa necesariamente el comercio de la esquina, más bien, en el sentido de que son pequeñas empresas, incluso si se vende en todo el país. Muchos estadounidenses desconfían cada vez más en las empresas grandes que mueven el mundo económico, donde asemejan el tamaño con el poder, el monopolio, etc ".
El ejemplo de Simons Lacy, fundador de Hello Hello Books, ubicada en Maine, ilustra esta tendencia. Cuenta con una pequeña biblioteca y una tienda online, dice tener cada vez más y más clientes "afirman su compromiso de compras en tiendas de proximidad como la suya, aun cuando las grandes empresas ofrecen mejores precios. "Sabemos que ofrecen condiciones favorables, y no podemos competir con ellos en este terreno, pero creamos una relación personal y emocional, aun siendo vendedores online, en esto ellos no pueden competir con nosotros". Es una especie de rebelión en contra de las tiendas online grandes e impersonales, como en su tiempo hubo la rebelión contra los hipermercados.
Históricamente, y estoy hablando de hace siglos, el comercio estaba en manos de los pequeños. Poco a poco, las medianas empresas, las grandes y los hipermercados se han establecido y eliminados poco a poco a los pequeños.
Cuando la Web inició, primero vimos aparecer aquellos monstruos: eBay, Amazon, Fnac ... big was beatiful.
Los pequeños tenían la pelea, perdida de antemano!
El comercio electrónico era visto como una amenaza para las tiendas locales.
Sin embargo, desde hace 3 o 4 años estamos viviendo un cambio en la percepción.
Ahora el comercio electrónico es visto como una oportunidad para las empresas locales. El 63% de los comerciantes que venden físicamente, entrevistados por Oxatis, han creado su tienda online impactando sus ventas. El 20% atribuyen a su tienda online el incrementó de sus ventas en la tienda física y un aumento del 24% en la frecuencia a la tienda.
Por supuesto, y mucho más en tiempos de crisis económica, buscar los mejores precios en Internet es uno de los argumentos a favor por él cual la mayoría de los consumidores compran en internet.
En esta guerra de precios, muchos pequeños comerciantes ya han perdido la batalla y algunos han cerrado su tienda. Pero se inicia un cambio. Así como los consumidores abandonando cada vez más los hipermercados físicos, por métodos de compra que requieren menos tiempo o por una compra en lugares más cercanos, los compradores online están dispuestos a gastar un poco más o no comparar precios, cuando el servicio es humano, personalizado y con una relación más emocional de confianza.
Irónicamente, la crisis actual no nos conduce necesariamente a la búsqueda del "mejor precio". Si no a alguna forma de toma de conciencia o ética. Apoyar el comercio electrónico local como acto militante, para una sociedad donde sea más agradable para vivir. Es sobre esta estrategia de diferenciación que los pequeños vendedores online deben focalizarse. Si es imposible ganar en la guerra de precios, focalicemos nuestros esfuerzos en la personalización, la atención, en una palabra, el servicio cliente es fundamental.
Los pequeños vendedores online tiene una batalla por delante que podría ganar mediante la guerra por la fidelización de los clientes: ellos vuelven, porque el buen servicio, no por la guerra de precios.
Parece incluso que en Francia, algunas empresas grandes han comprendido esto. ¡Los más importante es el ser-vi-cio!