Con mucho gusto publico el día de hoy en este blog el resultado de una entrevista en la revista francesa "Entreprendre", donde en este mes de julio ofrece un apartado especial sobre la economía española y por qué es recomendable invertir o crear su empresa en España.
Luego de un análisis macro-socioeconómico del por qué crear su empresa en España, toca el turno al comercio electrónico español donde he dado mi punto de vista ya que Oxatis está presente en España desde 2007, como proveedor de solución para crear una tienda online, lo cual nos otorga una credibilidad como observadores del mercado Español.
¿Cómo nació la decisión de abrirse al mercado español?
Elegimos España por eliminación, cuando tomamos la decisión de abrirnos a otros mercados y pasar exclusivamente de ser una plataforma nacional a una plataforma europea, teníamos que elegir un mercado para poner en práctica nuestro “savoir-faire”.
Un mercado, por supuesto, no muy grande para no sufrir la presión de la competencia local dominante, porque en ese momento aún no eramos la empresa que hemos logrado ser hoy en día, además de que el mercado no fuera demasiado pequeño para que fuera significativo y adquirir una experiencia.
El mercado Inglés y Alemán ya eran "maduros”, quedaba entonces España e Italia que en el período 2006-2007 sufrió un grave problema de bancarización de los compradores (50% de italianos no tenían una tarjeta de crédito), lo que impedía el desarrollo correcto del comercio electrónico.
Luego de 5 años ¿Cómo calificaría los resultados en España?
Oxatis cuanta al día de hoy algunos cientos de tiendas online activas, y los resultados son satisfactorios... si los encajamos en el contexto actual del país. Nuestro objetivo principal fue de replicar nuestra metodología en otro país, siempre controlando los riesgos y dando una solución a los problemas de aspecto técnico de la plataforma por el hecho de ser multilingüe, y para ello la experiencia española ha sido un éxito.
Sin embargo, la crisis ha afectado fuertemente el mercado español. Pensabamos que España contaba con dos o tres años de retraso con respecto a Francia en el tema del comercio electrónico, lo que nos permitía prever un fuerte despegue entre 2009 y 2010. En cambio, las pymes y pequeñas empresas españolas no percibieron que el comercio electrónico era un nuevo canal de venta (sinónimo de más ventas) que podrían trasladar, en internet una parte de la actividad de la tienda física.
¿España, y más en concreto el comercio electrónico español, es un sector con oportunidades para las PYME francesas?
En general, la ventas por internet representan en Estados Unidos entre 9 a un 10% de las ventas físicas, en Reino Unido el 8%, en Francia 4% y sólo el 1% en España.
El potencial de este mercado es significativo, pero existe la necesidad de expresarlo.
El hecho de que cada vez más y más productos son vendidos en buenas condiciones permitirá que el mercado crezca, lo que se reflejará en más oportunidades para los emprendedores españoles y porque no también europeos.
Esto es un círculo virtuoso… que debemos construir