Milano 18h 53, me encuentro al teléfono con Nathalie quien está en la oficina. Me confirma la cita telefónica biiiiiiiiiip con la revista beeeeeeeeeeeeep a las 19h. Es uno de los más importantes teleguías en Francia. En 10 días tratan el tema del e-commerce en 4 páginas, dirigido a sus lectores, publico general pero también es el tipo de personas que puede estar tentado a aventurarse en el comercio electrónico.
A los que son escépticos a este tipo de proyectos, le comento que varios de nuestros clientes corresponden con el perfil de la Señora y el Señor del barrio, sin conocimientos técnicos. Fin del paréntesis.
Hervé y yo tenemos menos de 10 minutos para escribir un brief sobre "5 consejos pertinentes y generales para las personas tentadas a emprender un comercio electrónico". Wow!! Apenas hemos acabado de desmontar el stand, dejamos detrás Milano, luego de 3 días intensos, tic tac, tic tac, es la hora del desafió… Maria también participa con su grano de arena.
Entonces, comenzamos el brainstorming sobre el tema conocido y requeteconocido, no es el momento de temer a la húmeda, tenemos algunos post en la lumbre. Pero conocer el tema es un OBSTACULO MAYOR, la cháchara, el embrollo, el discurso del especialista, la técnica, el vocabulario indeterminado, borremos la cinta ¡please! Esta revista es leída por millones de lectores, no tenemos todas las semanas la oportunidad de DIVULGAR sobre el e-commerce, ¿no?
Entonces….listamos, lanzamos al azar, el tiempo corre sin darnos cuenta, agrupamos los temas, escribimos con temblor, nos encontramos en la carretera en coche. ¿Un bolso de papel?, no, no nos servirá para nada;-)
Les doy el resultado directamente, 7 minutos es muy corto y como en un número de trapecista, nos sometemos a la prueba con conocimiento previo y luego de haber repetido la secuencia para lanzarse.
Consejo Nº 1 - Sentir el mercado
Comience si conoce bien sus productos, o sus clientes, o proveedores, si conoce los 3 es aún mejor. El comercio electrónico sigue siendo un comercio, va a VENDER.
¡Lo mínimo es conocer el mercado!
Consejo Nº 2 – Piense como un comerciante
Piense como un comerciante, una tienda virtual es un lugar donde va a atraer a sus clientes, fidelizarlos, satisfacerlos, estrechar relaciones, etc. ¡lo único que cambia es la forma de hacerlo!
¿Tiene sentido de comerciante?
Consejo Nº 3 – Elija la herramienta correcta
[Precisión, aún no se si el nombre de Oxatis o el mío serán citados, no es un problema, es el principio lo que cuenta]
Una herramienta adecuada para el e-commerce es aquella que nos aparta de la dificultades técnicas. ¿Para conducir un coche tiene que ser un ingeniero? ¡Verdad que no! Entonces elija el modelo correcto de plataforma. Por supuesto, además si ésta es económica, cómoda, rápida y segura... aquí paro, voy a comenzar hacer de publicidad ;-)
Consejo Nº 4 - Un centavo es un centavo
No invierta todo su dinero en gastos inútiles, piense en los clientes antes de invertir en los muros, como pasa en el mundo real. Invierta sus primeros € en la promoción de su web, calcule la rentabilidad.
¡En Internet es posible medir la utilidad por cada € gastado!
Consejo Nº 5 –Juegue a ser activo
Calcular su rentabilidad es verificar a cada momento lo interesante de su oferta. Puede sin esfuerzo probar nuevos productos, nuevas descripciones, fotos, etc. Ajuste constantemente su surtido, anime su tienda virtual como si fuera una verdadera tienda.
Puede llegar a ser más atractivo que los sitios importantes, ¡especialícese!
Consejo Nº 6 – Nunca pierda de vista al cliente
Un comercio electrónico le ofrece una comodidad de trabajo muy grande, puede mantener su sitio web en cualquier lugar, en cualquier momento. Pero nunca olvide que al persistir sus esfuerzos, su atención, estos pagaran por cien.
Nunca pierda de vista a sus clientes, ellos se lo agradecerán
Espero que reflexionen sobre estos consejos, aunque sea un poco, ya que les serán de utilidad.
Marc Schillaci
PD: lo único que me molesta es que este post tiene un tiempo de lectura de más de 7 minutos :-)